
Rompiendo TECHos
El Podcast de Futuver
Tecnología con voz humana. Donde la innovación se escucha
Rompiendo TECHos – El Podcast de Futuver
Un espacio para reflexionar, compartir y descubrir cómo la tecnología, la transformación digital, la seguridad jurídica y el bienestar están cambiando las organizaciones desde dentro. Con un formato dinámico y cercano, en cada episodio conversamos con expertos, profesionales de la innovación, líderes empresariales y responsables de talento, que nos traen análisis, experiencias y tendencias sobre un mundo en constante evolución.
Más que un podcast, Rompiendo TECHos es un puente entre la tecnología y las personas.
Una nueva forma de conectar con Futuver, de manera humana, directa y con las voces de quienes impulsan la innovación real.
Con cada episodio, reafirmamos nuestro compromiso con la transformación digital con impacto humano, acercando la tecnología a quienes la viven cada día, y demostrando que la innovación bien comunicada puede romper cualquier techo.
Te invitamos a formar parte de esta conversación. Escúchanos en Spotify e iVoox, suscríbete y comparte tu visión. Romper techos es un reto compartido.

Un podcast de Futuver Grupo. En este espacio abordaremos numerosas cuestiones relacionadas con la tecnología, pero también vinculadas al mundo del legaltech, de la seguridad o del bienestar mental.
La digitalización es un proceso muy importante en cualquier sector, y el de la educación no es una excepción: cada vez más universidades trabajan por alcanzar un modelo educativo y administrativo digital. En el podcast de hoy, el Dr. José Alberto Nieto Rojas (Rector de Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología de Panamá), y Antonio Otero (CEO y fundador de Futuver), hablan sobre el sistema de gestión digital para universidades de Futuver, Cibërsity, y su implantación en la UMECIT, además de cuáles son las
ventajas de una universidad 100% electrónica (destacando la seguridad y la transparencia), y las oportunidades y desafíos para la educación superior en esta era digital.
